sábado, 30 de octubre de 2010

La acción comunicativa en Jurgen Habermas.

El sociólogo y filósofo alemán, Jurgen Habermas plantea un ataque radical a la idea positivista según la cual la ciencia y la investigación son de alguna manera objetivas. La verdad, está influenciada por valores e intereses de las instituciones estatales, el establecimiento nos muestra lo que considera como la verdad y, por tanto, la ciencia y la investigación se reducen a formas de dominación humana.
Habermas  imagina un futuro en el que la ciencia y la investigación adquieran un caràcter emancipador que contribuya a la formación de una sociedad mejor. Es a través de la comunicación humana como el hombre debe de emanciparse para alcanzar su libertad. Su obra clásica denominada Teoría de la acción comunitaria (1981) plantea el carácter emancipador de la ciencia, que libere a las personas de cualquier forma de coacción.
La democracia debe basarse en la acción comunicativa con argumentaciones racionales que permiten la interacción en la sociedad y eliminen los factores que distorsionan la comunicación, es decir, modificando el sistema normativo vigente que permita comunicarse sin restricciones.
Habermas plantea a la sociedad en dos niveles: el sistema (mátrix) y el mundo de la vida donde se encuentra la cultura, la conciencia colectiva y sobre todo la acción comunicativa. El sistema mantiene y perpetua instituciones de dominación con sus respectivos agentes, donde la ciencia y la investigación ayudan a conformar una telaraña de dominación burocrática que oprime al hombre de diferentes y audaces maneras. Su ideal es la supremacía del mundo de la vida sobre mátrix o el sistema.  

viernes, 22 de octubre de 2010

Mentefacto de la investigación en curso.

Investigación:
Necesidades de formación y consultoría de los estudiantes y egresados empresarios de ECACEN, CEAD Palmira, 2007 B a la fecha.


Elaborado por el Semillero de Investigación Navegantes.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Investigación previa: Caracterización socio demográfica, económica y cultural de los estudiantes de ECACEN, CEAD Palmira, 2007 B.

Por: Amparo Ibáñez Molina, Claudia Lorena Rivas López y Deisy Chavarriaga Calle.

CONCLUSIONES

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, cuenta en la Escuela de Ciencias Administrativas Contables y de Negocios  con un total de 291 estudiantes, periodo 2007-B.

A través de un diseño de encuesta con 39 preguntas realizada a 105 estudiantes, resultado dado por la aplicación del método de muestreo aleatorio simple., preguntas clasificadas en cuatro (04) factores relevantes para hacer la investigación como lo son:


 Identificación.
 Composición familiar.
 Situación socio - económica.
 Aspecto motivacional.

Después de la obtención de los datos por medio de este instrumento, aplicamos el análisis multivariante, por medio del análisis factorial, el cual nos indica que son 8 las variables que más aportan a la variabilidad de la caracterización de los estudiantes, estas en su orden de importancia, son las siguientes:

1. Laborac (0.883)  SITUACIÒN LABORAL ACTUAL DEL ESTUDIANTE?
2. Cuanchd (0.869) CUANTOS HIJOS TIENE?
3. Labcom1 (0.803) LABORA COMO? EMPLEADO O INDEPENDIENTE
4. Hijos (0.751) TIENE HIJOS?
5. Capempr (0.745) CAPITAL DE LA EMPRESA ACTUAL?
6. Geses (0.737) GRADO DE ESCOLARIDAD DE LOS HIJOS?
7. Viveusd (0.714) CON QUIEN VIVE EL ESTUDIANTE?
8. Clasemp (0.580) CLASIFICACION DE LA EMPRESA ACTUAL

Los resultados más significativos fueron los siguientes:
 La distribución de los estudiantes por género es del 67.93% para las mujeres y el 32.08% para los hombres.
 La Edad promedio de la mujer es de 30 años y la del hombre es de 36 años.
 La Situación laboral mejoró, aumentando  el número de estudiantes empleados en un 5%.
 Hubo una migración de estudiantes empleados a generadores de empresa, es decir, los estudiantes que al ingresar a la universidad   entraron como empleados migraron a ser empresarios en una proporción del 12.5% Disminuyendo en la misma proporción el número de empleados.
 También se notó un aumento en la calidad de los empleos, siendo muy notorio el movimiento de estudiantes de cargos operativos a cargos administrativos en un 5%. Este análisis sólo se realizó para los estudiantes de 8vo, 9no y 10mo. Que son los de más trayectoria estudiando y poseen un titulo tecnológico, que los hace mas competitivos en el ámbito laboral.
 El capital de las empresa donde labora el estudiante Unadista son: privado con un 83.83%, público con un 12.13% y mixto con un 4%.
 Los hijos del estudiante Unadista según su grado de escolaridad se clasifica de acuerdo al siguiente porcentaje: Primaria  31.25%, secundaria 23.44% y Universitario 1.57% y en su gran mayoría convive su esposo(a) e hijos 37.34%.

viernes, 15 de octubre de 2010

El anarquismo científico de Paul Karl Feyerabend.

Las reglas dificultan el progreso de la ciencia, se convierten en una camisa de fuerza que le pone límites al desarrollo científico y convierte al científico en un especialista incapaz de observar el conjunto, solo puede explicar una parte minúscula de la ciencia. En este sentido, el científico al estilo popperiano se convierte en un experto que posee un lenguaje confuso, el cual aporta muy poco a lo que podría denominarse una revolución científica. Resulta ser un reduccionista, sin oportunidad para la imaginación, el cual se ha sometido voluntariamente a normas que le limitan su acción y le proveen seguridad: una manera peculiar de comunicarse, un estilo aparentemente científico para dialogar con otros miembros de las comunidades científicas atrapados en la misma red de sofistificación especializada.
La ciencia así tratada, erradica la capacidad de asombro, base del desarrollo científico, limita la imaginación y pone un muro entre la ciencia y el hombre corriente que debe beneficiarse de los avances científicos. Lo claro y sencillo lo convierte en complicado y oscuro.
La ciencia es imaginación y para que actúe así, debe de operar sin un método que le ponga límites al trabajo científico. La historia de la ciencia muestra que no hay una manera peculiar en el actuar científico y que son la inconsistencia, la anarquía y la libertad los elementos básicos para producir verdaderas revoluciones científicas.
En su libro Contra el método (1974), plantea que es necesario abandonar la idea de comparar una teoría con otra para determinar cuál es la mejor teoría. Sencillamente, el único principio universal de la ciencia es el conocido lema “todo vale”. Popper preguntaría: ¿Todo vale? A lo cual, respondería: “Todo vale, si es lógico”.

lunes, 4 de octubre de 2010

¿Es la ciencia una forma de literatura fantástica?

Por Samuel Brand Asprilla,
Semillero de investigación Navegantes, UNAD, CEAD Palmira.

A simple vista uno podría imaginar que la ciencia y la fantasía son dos polos opuestos ya que la primera siempre va en busca de lo racional mientras que la segunda siempre va ligada acontecimientos sobrenaturales. No obstante observando detalladamente la mayoría por no decir todos los acontecimientos de la ciencia nos muestran un mundo maravilloso en el cual cada elemento es universo por descubrir, sino me pregunto cuando se dijo que el átomo era una partícula indivisible y en su momento fue una noticia como de otro mundo, ahora bien cuando llegan a nuestros oídos o leemos los últimos descubrimientos científicos en cualquier campo, la fantasía se hace realidad y de hecho la fantasía es el primer paso a los grandes descubrimientos. Con solo leer una de las obras de Julio Verne, donde su relato es un principio para la gente su época una fantasía y ya para las generaciones que alcanzaron a ver las “fantasías” de sus relatos no son mas que la aplicación de la ciencia. Para lo que algunos son fantasías, para otros es oportunidad de descubrir cosas nuevas. Si leemos cuidadosamente un texto netamente científico, donde se describa de forma detallada un hecho natural y cotidiano, de seguro nuestra mente se transportara un mundo fantástico, en el cual nos introducimos guiados por la ciencia. Así que la ciencia siempre será literatura fantástica, ya sea de hechos recientes, futuristas o del pasado, ya que la fantasía es la gran motivación que posee el hombre para lograr todo aquello que se proponga.

¿Es la ciencia una forma de literatura fantástica?

Por:  Luz Elena Montoya Rendón
Estudiante de Administración de Empresas, UNAD, CEAD Palmira-
Semillero de Investigación Navegantes
Octubre,  2010


El contraste entre lo objetivo y lo subjetivo, permite establecer conexiones que envuelven la mente del creativo con enigmas.  Así mismo,  matematizar a través de la llamada, literatura ficción, todo un mundo de probabilidades científicas,  que establecen de facto,  una  asociación de fenómenos sobrenaturales, con la ciencia ficción, y es en este punto, donde se movilizan los conocimientos previos, del saber científico,  que orientaron la imaginación de  Julio Verne uno de los padres de la ciencia ficción.  El anterior discernimiento pretende definir  la ciencia como una forma de literatura fantástica como condición para entender el mundo y generar cambios en éste.

viernes, 1 de octubre de 2010

Navegantes.

El semillero de investigación Navegantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD - adscrito a la ECACEN del CEAD Palmira está conformado por los siguientes investigadores:

Estudiantes de la Escuela:
Mónica Carrillo,
Angie Obregón,
Mabel Cristina Valdivia,
Raquel Sofía Sánchez,
Griselda García,
Luz Elena Montoya,
Libardo Murillo,
Gladis Valderrama,
Octavio Tez,
Samuel Asprilla,

Profesores:
Julio César Montoya, Administrador de Empresas, Especialista en Mercadeo.
Henry Hurtado B., Magíster en Ciencias de la Organización.

Investigación en curso:
Necesidades de formación de los egresados empresarios de la ECACEN, CEAD Palmira, del 2007-II a la fecha.

El racionalismo crítico de Karl Popper.

El racionalismo crítico de Karl Popper.
Por: Henry Hurtado B., MSc.
Karl Popper, filósofo de la ciencia austríaco, plantea que las teorías deben ser contrastadas o sometidas a prueba para intentar determinar su refutación o falsación. A este procedimiento lo denominó racionalismo crítico o método crítico. El científico formula una conjetura y con su espíritu crítico intenta demostrar su falsedad o su confirmación. No asume una postura dogmática de defensa per sé de la teoría, por el contrario asume una objetividad como regla de conducta. Esta actitud en el lenguaje kuhniano significa promover una constante revolución científica.
Una teoría científica explica un fenómeno o predice un acontecimiento pero no adecúa los hechos a su formulación conceptual, es decir, no intenta forzar los hechos para que encajen en la teoría.  No se trata de defender subjetivamente las teorías, anidando hechos subjetivos o injustificados. En el planteamiento popperiano, el científico no teme que su teoría entre en contradicción con la realidad y sea refutada, a esto lo llama objetividad y es la razón de la ciencia.
Las explicaciones que ofrece la ciencia deben asumirse de forma expectante, estar dispuesto permanentemente a identificar errores, a buscarlos y a corregirlos. No se pretende que una teoría lo explique todo, no tiene sentido, y mucho menos que lo haga de forma concluyente y absoluta, pues la característica principal de la ciencia consiste en que no es acabada, no es finita, no hay punto final, si así fuera dejaría de ser ciencia y se convertiría en dogma. Por el contrario, todo avance científico deja implícito un nuevo interrogante para futuros avances de la ciencia o nuevas revoluciones científicas.

La estructura de las revoluciones científicas.

La Estructura de las Revoluciones Científicas
“La verdad surge más fácilmente del error que de la confusión” (Francis Bacon)

Por: Henry  Hurtado B., MSc. Profesor de la UNAD.

Thomas Kuhn, es un físico norteamericano, historiador y filósofo de la ciencia, autor de la obra La Estructura de las Revoluciones Científicas, escrita en 1962, que se comenta a continuación:

El autor plantea que la ciencia procura esclarecer conceptos, corregir malentendidos, demostrar la complejidad del progreso científico, sin la influencia de ideas preconcebidas, a lo cual, denomina pensar científicamente. Cuando se refiere a la “ciencia normal” hace referencia a la investigación basada en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior. La noción de ciencia normal se relaciona con el término paradigma y es el estudio de los paradigmas lo que prepara al estudiante para entrar a formar parte de una comunidad científica particular con la cual trabajará posteriormente.

Esta formación con otras personas que aprenden las bases de una disciplina a partir de los mismos paradigmas, permite que la práctica subsiguiente sea común a todos y no produzca mayores y significativos desacuerdos sobre los aspectos fundamentales de la disciplina, puesto que comparten las mismas reglas y normas para la práctica científica. La transformación de los paradigmas son las revoluciones científicas y lo que permite la transición de un paradigma a otro por medio de una revolución es entendido como madurez de la ciencia, es decir, se llama revolución científica a aquella circunstancia en la cual el desarrollo de la ciencia exhibe su plena peculiaridad.

Si se carece de un paradigma, todos los hechos pertinentes para el desarrollo de una ciencia pueden parecer igualmente importantes, por lo cual, la primera reunión de hechos suele tener un carácter fortuito y no así, el resto de hechos que luego se recauden, es decir, se trata de lograr un orden donde se pueda resolver el problema de investigación, que según el aforismo metodológico de Francis Bacon indica que  “La verdad surge más fácilmente del error que de la confusión”.

El surgimiento de un paradigma afecta a la estructura del grupo que estudia determinado campo, cuando un grupo de individuos produce, por primera vez, una síntesis capaz de atraer a la mayoría de investigadores, empieza a formarse el paradigma, puesto que dicha síntesis muestra que de ese modo se tiene más éxito en la resolución de problemas de investigación agudos, esto no significa, que todos los problemas o al menos muchos problemas se puedan resolver pero si significa que se cuenta con un orden para enfrentar el problema. La ciencia normal tiene como objetivo llevar a cabo dicha promesa de éxito, aumentando la relación entre los hechos y las predicciones que puedan construirse con el paradigma.

Los resultados que se obtienen mediante la investigación normal ayudan a aumentar el alcance y la precisión de un paradigma,  y su capacidad para resolver enigmas. Un enigma es aquella categoría de problemas que ponen a prueba el ingenio y la habilidad del investigador para resolverlo. Los datos y los hechos están presentes pero se requiere de una mente hábil que sea capaz de desenmarañar el asunto y resolver el enigma principal.

El paradigma se constituye en un criterio de selección de problemas que sometidos a dicho  paradigma tienen una promesa de solución exitosa, por lo cual, los problemas así aceptados se denominan de carácter científico, y animarán a los investigadores a resolverlos, el resto de problemas, son de carácter metafísico o demasiado problemáticos como para dedicarle tiempo a un problema insoluble, es decir, se trata de ciencia y no de ciencia ficción. En este orden de ideas, conjeturas acerca de si los ángeles tienen sexo o no, o si hay vida después de la muerte o cuántos ángeles caben en la punta de un alfiler no son problemas que puedan resolverse mediante el uso de un paradigma, por lo cual, quedan en el campo de la ciencia…ficción o en el uso de la literatura fantástica.

El investigador dedicado a la resolución de un problema de investigación normal tiene en su mundo subjetivo la motivación de resolver un enigma que nadie ha logrado resolver o que por lo menos no se ha resuelto correctamente y a ello, le dedica toda la atención. La resolución de los enigmas y de los problemas de investigación pueden conducir, de vez en cuando, al cambio del paradigma, es decir, ciertos principios y procedimientos previamente aceptados por una comunidad son reemplazados por otro cuerpo de principios y procedimientos, es el momento en que se declara que una teoría científica es inválida, debido a que al comparar la teoría con el mundo surgen diversas contradicciones que conducen a rechazar la teoría antes aceptada, por lo cual, se comparan ambos paradigmas y se deshecha el más inválido, aceptándose una nueva teoría científica que se reflejará en la explicación que se tenga de los problemas de investigación.

Un nuevo paradigma indica una nueva metodología y nuevos instrumentos de medición que necesitan construirse, esta revolución científica que no es usual ni cotidiana, permiten al investigador afinar su percepción, de tal forma, que vea cosas nuevas en hechos y lugares antes revisados y donde nada significativo se había encontrado, pero que ahora salen a la luz, gracias al cambio paradigmático y a la aceptación de una nueva teoría.

Kuhn que proviene de las ciencias naturales, compara las ciencias naturales con las ciencias sociales y observa la complejidad de los problemas pertinentes a las ciencias sociales, a lo cual plantea una serie de preguntas que pueden llamar la atención, a los investigadores de las ciencias sociales:

“¿Porqué no progresa mi campo del mismo modo que lo hace, por ejemplo, la física? ¿Qué cambios de técnicas, de métodos o de ideología lo harían capaz de progresar en esa forma? ¿Progresa un campo debido a que es una ciencia, o es una ciencia debido a que progresa?”

La respuesta está en la contribución de los investigadores al progreso de la humanidad en su campo de estudio,  si la investigación realiza dichas contribuciones que se reflejan en la comunidad, en el mundo cotidiano, el campo de estudio avanza, por el contrario, si se queda en la especulación y en la escritura de textos sin aplicación alguna, puede percibirse que es una ciencia que no progresa, lo cual, significaría que carece de paradigmas, lo que la haría inviable como ciencia, o tal vez, no haya un genuino interés de los investigadores en resolver problemas significativos acompañados de sus respectivos enigmas.