domingo, 22 de mayo de 2011

La noción de empresario.



LA NOCION DE EMPRESARIO
Autor:
Henry Hurtado B., MSc.
Tutor UNAD – ECACEN, CEAD Palmira.
Mayo de 2011.


1.    RESUMEN.
En este artículo se discute el desarrollo del concepto de empresario. Se toman los orígenes del término desde el siglo XVIII, acuñado por el francés Cantillon que lo asoció a la idea de emprendimiento. Se estudian los aportes de Benjamín Franklin, de Werner Sombart con el Burgués, Max Weber con la Etica protestante y el espíritu del capitalismo y la noción de empresario desarrollada en los primeros veinte años del siglo XX, con la denominada administración científica. Se procede a realizar un estudio con un grupo de veinte empresarios vinculados académicamente a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, con los cuales se discutieron los siguientes tópicos: ¿qué es un empresario? ¿Cuáles son las características de un empresario? ¿Qué le motivó a ser empresario? ¿Qué dificultades ha tenido como empresario?, y si son optimistas o pesimistas con respecto a la situación actual del país. Se presentan los resultados y se plantea una discusión al respecto.

2.    PALABRAS CLAVES.
Empresario, emprendedor, empresa,










3.    DESARROLLO.
El término empresario hace referencia a la idea de emprender nuevas acciones, en diferentes áreas, una de ellas en el campo de la economía[1]. El francés Cantillon, a mediados del siglo XVIII, definió al empresario como todo aquel que contrataba con el gobierno la ejecución de una obra pública, asumiendo los riesgos de pérdida o ganancia que pudiera generarse de la obra. La función empresarial consistía en lograr la asignación de la obra y asumir el riesgo de la ejecución. La condición de empresario estaba limitada a la duración de la obra pública contratada  y dependía de nuevas obras contratadas[2].

El economista francés, Jean Baptiste Say, introdujo el vocablo francés entrepreuneur, traducido al español como emprendedor, para referirse al empresario[3]. Este emprendimiento se distingue por su carácter innovador, es decir, el empresario va más allá de las operaciones rutinarias  y pone su interés en innovaciones prácticas como el aprovechamiento de oportunidades, el aumento de la productividad, nuevas formas de comercialización, nuevos productos o novedosas cualidades en productos ya existentes.

El rasgo principal del empresario es su condición de innovador, caracterizado por la perseverancia en una idea, su iniciativa y previsión para ejecutarla. El empresario es un visionario que sabe para donde va, tiene una idea nueva y diferente, a la cual sigue, asumiendo riesgos previsibles e incluso enfrentando situaciones de incertidumbre a través de la intuición.

El empresario es un innovador que se rebela contra las fuerzas de la costumbre, del hábito y de lo establecido[4].

El empresario utiliza los recursos monetarios como apalancamiento para realizar diferentes innovaciones, por tanto, no es un inversionista, ni un capitalista y tampoco un gerente que se dedica a las tareas  rutinarias. Es un innovador que en palabras de Schumpeter “cabalga sobre el corcel de sus deudas”[5].

Es un líder que pone en práctica y conduce a la organización por el camino de la innovación, rompiendo con la tradición y creando nuevas tradiciones. En éste sentido, el empresario es un factor de cambio que no siempre lo ejecuta pero si lo promueve y lo estimula. Es arriesgado en el aspecto que suele trabajar bajo incertidumbre y no bajo certeza, puede incursionar en lo inesperado, lo incongruente o en cambios estructurales[6]. Hay que destacar que la innovación puede ser en diferentes órdenes: en productos, servicios, formas de organización o de comercialización. Es independiente del tamaño de la firma, hay innovaciones en grandes, medianas o pequeñas empresas. Es una actitud de cambio y mejoramiento permanente en el espíritu del empresario[7].

El empresario no es el inversionista que aporta capital para una obra, ni es tampoco el inventor que se dedica a la invención de un bien, el empresario se financia con los recursos monetarios del inversionista y aplica las invenciones del inventor, en señales del mercado que requieren un ajuste y del cual se podría derivar un beneficio económico, de poder o de reconocimiento social. Por ello, aquellos desajustes del mercado que pudieran producir un mayor número de beneficios, atraerá a un mayor de empresarios empeñados en aumentar su riqueza o su poder[8]. Si la actividad del empresario, le conduce a asumir riesgos mayores, igualmente obtendrá mayores beneficios y si el riesgo es menor, sus beneficios serán menores.

El término empresario es un término genérico que abarca en su conjunto los conceptos de mercader, negociante, capitalista, burgués y capitán de industria[9]. No obstante, es indispensable continuar aclararando qué se entiende por empresario y cuáles son sus rasgos característicos. Uno de los primeros en ejercer el comercio fue el mercader medieval que en su ejercicio comercial evidenció el riesgo como parte de la aventura comercial que representaba ganancias considerables. El negociante de la Edad Media se convierte en acaparador superando la especialización del comerciante, ser negociante es abarcar sino todo, al menos casi todo[10].

El término capitalista que proviene de la Europa del siglo XVII representa al poseedor de dinero líquido, dispuesto a invertir, es un inversionista[11]. Max Weber en la Etica Protestante define al capitalista como un hombre educado en la dura escuela de la vida, prudente y arriesgado, sobrio y perseverante con concepciones burguesas de la vida[12]. La figura del capitán de industria surge en los centros mercantiles del puerto de Liverpool donde los exmaestros artesanos dueños de un pequeño capital se asociaron con mercaderes mas adinerados y de esta forma aumentaron su fortuna, se convirtieron en organizadores y planificadores e implantaron nuevas técnicas de trabajo, representan la figura del actual administrador o gerente[13].

El empresario reconoce la importancia de los vínculos entre él y la sociedad, por ello participan activamente de las actividades políticas, culturales, sociales y gremiales, es una persona multifacética que participa de la vida ciudadana y regional buscando las oportunidades que le pueda ofrecer la política al mejoramiento de sus actividades empresariales[14].

La primera imagen del empresario moderno se halla en la figura de Benjamín Franklin, un hombre norteamericano que se forjó en el trabajo, el esfuerzo, la dedicación, el sacrificio y enseñó que la práctica del capitalismo y la libre empresa correspondía a una vida de sacrificios y de un ascetismo parecido al ascetismo religioso. Elaboró un plan de mejoramiento personal a partir del cultivo de trece virtudes que debían guiar al hombre de empresa: templanza, silencio, orden, resolución, frugalidad, diligencia, sinceridad, justicia, moderación, limpieza, tranquilidad, castidad y humildad[15].

El economista, sociólogo e historiador alemán Werner Sombart (1863 – 1941) realizó importantes aportes para elaborar la noción de empresario, para ello desarrolló la idea del burgués, aquella clase de hombre que desplazó a la aristocracia, que consideraba que el dinero era para gastarlo lo que lo llevaba a estar siempre endeudado. El burgués concebía al trabajo y a la vida frugal como el camino para la salvación del alma – idea calvinista que será desarrollada por Weber en la Ética protestante.

En su obra, El burgués: contribución a la historia espiritual del hombre económico moderno,  Sombart enunció dos clases de burgueses, por un lado estaba el burgués precapitalista que denominó burgués de antaño o de viejo estilo y por otro lado, el burgués protocapitalista que coincidió con la industrialización. El burgués de la industrialización fue representado por el genial Benjamin Franklin.

El burgués de nuevo orden que corresponde a la figura del empresario actual se caracteriza por cuatro elementos fundamentales para la práctica de la libre empresa: el afán de lucro o sed de oro, la mentalidad calculadora, la racionalidad económica y la moral en los negocios[16]. Para Sombart, la esencia del espíritu de empresa se encuentra en tres personajes, con los cuales se puede comparar al moderno empresario: el conquistador, el organizador y el negociante[17]. Un empresario es un conquistador, un organizador y un negociante. Para Sombart,negociar es: “…mantener diálogos con otros a fin de moverles a la aceptación de una determinada propuesta a la realización o al abandono de una determinada acción, mediante la exposición de las razones propias y la refutación de los argumentos contrarios. Es mantener una lucha con armas intelectuales”[18]. Así mismo, Sombart, asocia los comienzos de la empresa capitalista con la campaña militar, la propiedad feudal, el Estado y la Iglesia[19], sociedades donde se evidencia la mentalidad calculadora, la racionalidad económica y la sed de oro.

El empresario tiene un temperamento que Sombart resume en tres características: agudo, perspicaz e ingenioso. Agudo significa: “rápido en la comprensión, penetrante en el juicio, reflexivo en el pensar y dotado de una capacidad para descubrir el momento oportuno”[20]. Es poseedor de una buena memoria, lo cual es un don especialmente valioso para la práctica de los negocios.

Perspicaz significa: “capacitado para conocer a los hombres y al mundo. Seguro en sus juicios, aplomado en el trato con la gente, certero en la valoración de cualquier situación y familiarizado con las debilidades y defectos de su prójimo”[21].

Ingenioso corresponde a una persona pletórica de ideas, de ocurrencias, dotado de una fantasía especial[22].

En la Etica protestante y el espíritu del capitalilsmo, Max Weber explicó que el moderno capitalismo cada vez que intenta aumentar la productividad del trabajo humano se ha enfrentado con una tenaz resistencia precapitalista que ha enseñado al hombre a no ganar más dinero sino a vivir como siempre ha vivido sin necesidad de ganar mas dinero. Es la lucha contra el tradicionalismo que debe enfrentar el capitalismo – afirma Weber.

La idea principal de la obra de Weber es que la formación protestante predispone al hombre a la práctica del capitalismo, despierta un espíritu capitalista en la población, al cristiano reformado se le enseña que Dios ama al rico y que es un deber del buen cristiano prosperar en su esfera material y económica, por ello, la pérdida de tiempo es una actitud reprochable desde el punto de vista moral, equivale a robar, así mismo la consagración en el trabajo, la dedicación, el esfuerzo y una vida económicamente enriquecida son las señales de una buena práctica religiosa y de cercanía a Dios. La ética protestante desarrolló la idea del empresario capitalista moderno, estableció las bases del hombre industrializado y alejó la idea católica de la pobreza como una virtud cristiana. Consideró, al igual que Franklin y Sombart, la importancia del trabajo como fuente de toda riqueza, planteamiento que también está presente en las ideas de Federico Engels y Carlos Marx en el siglo XVIII.

El espíritu del capitalismo en Weber se manifiesta en proposiciones que expresa como: “Piensa que el tiempo es dinero”, “Piensa que el crédito es dinero”, “Piensa que el dinero es fértil y reproductivo”, “Piensa que un buen pagador es dueño de la bolsa de cualquiera” [23]. El ejercicio de la profesión en la obra de Weber es un llamado de Dios, en inglés calling y muestra una visión impuesta por Dios, en este caso, el oficio de empresario es una profesión y un llamado divino[24].

En éste sentido, Weber afirma que “el empresario no es un especulador osado y sin escrúpulos sino un hombre educado en la dura escuela de la vida, prudente y arriesgado a la vez, sobrio y perseverante, entregado de lleno y con devoción a lo suyo”[25].

Frederick Winslow Taylor, en su obra Principios de Administración Científica, 1911, sentó las bases del trabajo racionalmente dirigido, en su obra plantea cómo las tareas realizadas por los operarios debían ser simplificadas al máximo, en lo que se conocería como el mecanicismo, una visión del trabajo donde el operario se convertía en una pieza más del sistema productivo, el propósito era que las tareas realizadas por los operarios debían ser simplificadas al máximo, de modo que su grado de dificultad fuese el mínimo posible. El operario debía de dedicarse a ejecutar una tarea muy simple, así no perdería tiempo en pensar acerca de cómo hacer la tarea asignada, ni mucho menos pensar sobre de dónde viene la tarea, ni qué se busca con su desempeño. Esta función correspondía a la división técnica del trabajo, a cargo de la Oficina de Métodos y Tiempos o Estudios del Trabajo, quienes analizaban lo que hacían los obreros, lo descomponían en tareas simples y lo asignaban como normas de producción, es decir, una élite que piensa y una masa de trabajadores que hace.

Las actividades técnicas corresponden al conjunto de labores destinadas a la producción y fabricación de los bienes objeto del negocio. En ésta clase de actividades, incursionó Taylor, aportando regularidades para la producción de bienes de manera racional.

Según Taylor, los dos objetivos del management deben ser la máxima prosperidad del empresario como del empleado, los intereses de empresarios y empleados no son antagónicos sino los mismos intereses, puesto que la prosperidad a largo plazo no es posible sin la prosperidad del empleado. La prosperidad está en función de la eficiencia y la productividad[26].

Taylor plantea que el objetivo mas importante del management es lograr el mayor adiestramiento y formación de cada uno de los trabajadores de la empresa, de tal forma que sean capaces de realizar el trabajo más complejo, con el máximo ritmo, eficiencia y remuneración[27].

El problema prioritario de la gerencia es resolver la pereza sistémica que acompaña al trabajador que afecta la prosperidad, el salario y la eficiencia de todos los trabajadores, disminuyendo la lentitud en el trabajo, se logra ampliar el mercado interno y externo[28].  ¿Porqué el trabajador se niega a trabajar eficientemente? Taylor explica esta situación, de la siguiente manera: los trabajadores creen que un aumento de la productividad  trae el despido de un gran número de obreros; los sistemas de gerencia que inducen a trabajar con lentitud y los métodos de trabajo utilizados son empíricos e ineficaces lo que induce al desperdicio[29].. El trabajador debe de trabajar acompañado de la supervisión de la gerencia para que pueda desempeñar su trabajo de acuerdo a reglas y leyes científicas[30].

La contribución de Fayol está en haber observado, primeramente la propuesta de Taylor, y haber encontrado un conjunto de regularidades que conformaron una doctrina para la administración racional y objetiva de las empresas.
Para Fayol, toda empresa tiene actividades técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas[31].

Las actividades técnicas corresponden al conjunto de labores destinadas a la producción y fabricación de los bienes objeto del negocio. En ésta clase de actividades, incursionó el taylorismo, aportando regularidades para la producción de bienes de manera racional.

Con las demás actividades, se inicia el aporte de Fayol a la doctrina administrativa, afirma, e.g. que las actividades técnicas debían de acompañarse de actividades comerciales que facilitaran que los clientes adquieran los bienes de la empresa, parece que Fayol previó el nivel de competitividad y de lucha por los clientes que tendrían que experimentar las organizaciones, especialmente al final del siglo XX. Las actividades comerciales se desarrollaron luego como actividades de marketing, servicio al cliente, fidelización de los clientes y demás estrategias para captar la mayor clientela que garantice el bienestar de la empresa.

Así mismo, Fayol percibe los recursos monetarios como un bien fundamental de la empresa, el cual hay que cuidar y administrar con el esmero como se administran sus bienes materiales. El área financiera debe de captar el máximo de recursos económicos y minimizar las salidas de capital sin que pierda competitividad la firma.

De la manera como el taylorismo vela por la correcta práctica de la producción, se hace necesario velar, a través de las actividades de seguridad por los bienes de todo orden de la empresa, para que dichos bienes continúen bajo su propiedad. Con las actividades de seguridad de Fayol se desarrollaron los seguros para garantizar la propiedad sobre los bienes en casos de imprevistos.


4.    RESULTADOS.

En la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, CEAD Palmira, la Escuela de Ciencias Administrativas, Económicas, Contables y de Negocios – ECACEN,  se realizó la primera Muestra Empresarial Virtual en el primer período de 2011.Se aprovechó este evento para investigar  a veinte empresarios unadistas, se les indagó acerca de la noción de empresario, las características del empresario,  qué los motivó a ser empresarios, las dificultades que habían tenido como empresarios, como veían sus empresas en diez años y si eran optimistas o pesimistas con respecto a la situación actual del país. Para ello, se realizaron entrevistas que se grabaron en audio y luego se sistematizó la información en un sistema informático.
Los empresarios estudiados pertenecen a actividades económicas relacionadas con la fabricación de mobiliario escolar, asesorías administrativas y contables, agencia de turismo, un colegio, una panadería, un centro de logística para camiones, un taller de arte, un transportador, un comerciante de productos electrónicos para computación, comercializadora de productos naturales del pacífico, cerrajería especializada y una inmobiliaria.
Los empresarios en estudio son estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de la Escuela de Ciencias Económicas, Administrativas, Contables y de Negocios, están en el rango etareo mayor de 30 años, han sido empleados, han heredado la actividad empresarial de los padres y han perfeccionado su labor como empresarios con los estudios en Administración que realizan. Llevan más de diez años como empresarios.
Se encontró que para estos empresarios, la noción de empresario está asociada a ideas como aquella persona que le da empuje y desarrollo a una  idea de negocio, aquel que lleva a la práctica la idea, toma la decisión de actuar basado en una reflexión previa. La práctica hace al empresario.
La noción de empresario lo asocian con empujar, correr, conocer una actividad.  Es echar a rodar un proyecto y con ese proyecto no solo darle cabida a su familia sino a otras familias que se vinculan al proyecto. Es poder crear una fuente de empleo para más personas.
Es aquella persona que a través de su quehacer diario desarrolla cualquier actividad, por supuesto una actividad mercantil ofreciendo un producto o un servicio para satisfacer una necesidad que tiene la comunidad
Es el que tiene una idea y es capaz de ser exitoso llevándola a cabo, tiene las estrategias para poder ser efectivo en lo que va a promocionar. Es una persona que tiene grandes ideas y que son capaces de plasmarlas  y hacerlas realidad. Una persona que tiene ideas  que tiene clara la necesidad de los servicios y que en vez de pretender ser empleado se arriesga a ser empresario. Es el que tiene una idea y es capaz de ser exitoso llevándola a cabo, tiene las estrategias para poder ser efectivo en lo que va a promocionar.
El empresario tiene la idea y sigue  adelante,  no es dejarla ahí solamente sino seguirla adelante, no es vender por vender sino hacerlo con un concepto.  El pensamiento de empresario lo conciben como mas real, las cosas son tangibles palpables, se empieza un proyecto y se encuentran los resultados. Es aquel que se pone metas de crear una empresa depender de ella y darle empleo a otras personas. Empresario es el que se encarga de gestar las  ideas que otras personas tienen.
Un empresario es una persona con muchas ganas de triunfar, es la persona que no puede ver dificultades en ningún área de su negocio, es la persona que enfrenta cada situación con optimismo, con responsabilidad que siempre quiere que su empresa salga adelante y lucha ante todo por sacarla adelante.
Al indagarse sobre las características de los empresarios, fueron repetitivas las siguientes características:
Ser emprendedor, creativo, tener arrojo, tomar riesgos que debe sopesar, poner en práctica lo planificado, ser líder, motivador, innovador, conocer de administración, tener fe, conocimiento, fortaleza, ganas, juicio, dedicación, tener ideales, metas, experiencia, honestidad, fortaleza moral, visión, disciplina, tenacidad, perseverancia, claridad mental, responsabilidad, seguridad, saber vender,  saber llegar al cliente, abierto, decidido, optimista, con iniciativa, dinámico, con deseos de superación, realista, amable, identificar las necesidades de los demás, genuino y creer en si mismo.
Se indagó con los empresarios que los había motivado a ser empresarios y se encontró como principales motivos para ser empresario la herencia del padre, una iniciativa de orden familiar,  la relación con la pareja, estudios previos, experiencia laboral en un sector, el conocimiento de un producto o una región específica, la información recibida en la universidad, haber percibido una necesidad en la gente y deseo de tener ingresos permanentes que les permita ser independientes.
Se procedió a interrogarles sobre las principales dificultades que han tenido como empresarios y se encontró que las dificultades están relacionadas con aspectos de organización, planificación, mercadeo, lograr la credibilidad en la clientela, la rotación de personal, la economía del país, el monopolio en algunos sectores como el arte, el mal tiempo, las trabas que hay para salir al mercado, los cambios de gobierno, la violencia y la falta de capital. La incertidumbre.
Sobre la percepción de la empresa a diez años, se encontró una visión alentadora, la perciben con un amplio desarrollo, más diversificación, con mayores fuentes de empleo, posicionada, con aumento de activos, mayor nivel de ventas, mayores márgenes de rentabilidad, reconocimiento, productiva, próspera, con mercados en el exterior y basada en la virtualidad.
Se indagó si eran optimistas o pesimistas con respecto a la situación actual del país y se declararon optimistas, consideran que de las dificultades vienen las soluciones y que la naturaleza del empresario lo hace optimista, el optimismo lo lleva a pensar que si hoy no fue algo mañana será el doble. El ser empresario lo relacionan con un sentido patriota. El optimismo está aparte de lo que pueda hacer el gobierno por el empresariado, consideran que el empresario debe salir solo adelante, por sus propios medios y con sus propias ideas.

5.    DISCUSION.
La noción de empresario que tienen el grupo de empresarios objeto de esta investigación concuerda con los planteamientos desarrollados desde el siglo XVIII sobre la materia en estudio. Es notoria la identificación que hacen del empresario con la práctica, sin práctica no puede haber empresariado, el deseo personal de lograr ganancias económicas que les haga independiente. Es un anhelo de estos empresarios ser dueños de si mismo, ser empresario está asociado a un concepto de libertad. Se asemeja a la definición de ciudadanía en el mundo griego antiguo. Esta libertad los hace partícipes de la vida social, aunque es también notorio cierta apatía por la política, consideran que ser empresario es una labor patriótica. Hay cierta suficiencia en los empresarios, consideran de manera repetitiva que aunque pertenecen al Estado, no esperan mucho del Estado y mas bien consideran que deben de salir adelante por sus propios medio.
Las características del empresario coinciden con estudios previos al respecto, sin embargo, es notorio en este estudio la importancia que le dan a la virtualidad como una característica diferenciadora del empresario contemporáneo.
Es notable que en todos los casos estudiados, la influencia de la familia tiene un gran impacto sobre el espíritu del empresario, se han hecho empresarios al lado del padre, de generaciones pasadas o con su pareja estable. Se observó que la noción de familia está relacionado con la noción de empresario. Hay familias que estimulan el espíritu empresarial. En menor escala está la experiencia laboral previa y los estudios realizados. El estudio de la administración motiva a ser empresarios, especialmente los cursos de emprendimiento que juegan aquí un papel importante.
Las dificultades prioritarias referidas por los empresarios son de orden operativo, relacionado con la gestión y sobretodo externas como las inundaciones, la economía, los cambios de gobierno y la violencia. Estos factores externos lo relacionan con la incertidumbre y la incertidumbre es considerada como muy riesgosa para la práctica del empresariado. Aún así, son muy optimistas con respecto a la situación del país y al destino de sus propios negocios, el optimismo es propio de la definición de empresario y de sus características fundamentales, aunque dicho optimismo puede ser también considerado como una indiferencia respecto a la realidad del entorno y una confianza excesiva en si mismo.



6.    BIBLIOGRAFIA.

DAVILA, Carlos. Teorías organizacionales y administración. Bogotá: Mc.Graw Hill, 2000
DRUCKER, Peter F. La innovación y el empresario innovador. Bogotá: Editorial Norma, 1985

FRANKLIN, Benjamin. Mi autobiografía: vida de un hombre ejemplar.México: Impresora Mexicana S.A., 1956.

HURTADO, Henry (Autor), CAMACHO, Miguel (Director). El primer gobierno del Presidente Alfonso López Pumarejo y el empresariado caleño. Cali: Universidad del Valle, 2006.

ORDOÑEZ BURBANO, Luis Aurelio. Industrias y empresarios pioneros: Cali 1910 – 1945. Colombia: Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de la Administración, 1995.
SOMBART, Werner. El burgués: introducción a la historia spiritual del hombre económico moderno. Madrid: Alianza Universidad, 1982.

TORRES, Eugenio. Funciones empresariales, cambio institucional y desarrollo económico. En: DAVILA, Carlos. Empresas y empresarios en la historia de Colombia, siglos XIX-XX. Bogotá: Editorial Norma S.A. y Ediciones Uniandes, tomo 1, 2003.

WEBER, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Diamante, 1979.










[1] ORDOÑES B., Luis Aurelio. Industrias y empresarios pioneros Cali: 1910 – 1945. Cali: Editorial Facultad de Humanidades, Universidad del Valle, 1995, p.106.
[2] TORRES, Eugenio. Funciones empresariales, cambio institucional y desarrollo económico. En: DAVILA, Carlos. Empresas y empresarios en la historia de Colombia, siglos XIX-XX. Bogotá: Editorial Norma S.A. y Ediciones Uniandes, tomo 1, 2003, p.9.
[3] DRUCKER, Peter F. La innovación y el empresario innovador. Bogotá: Editorial Norma, 1985, p.35.
[4] Ibid., p. 77.
[5] Ibid., p.80.
[6] DRUCKER., Op. Cit., PP. 35-44.
[7] HURTADO, Henry (Autor). CAMACHO, Miguel (Director).  El primer gobierno del Presidente Alfonso López Pumarejo (1934 – 1938) y el empresariado caleño. Cali: Universidad del Valle, 2007.
[8] TORRES, Eugenio. Funciones empresariales, cambio institucional y desarrollo económico. Op. Cit., pp. 12-13.
[9] ORDOÑEZ, Luis Aurelio. Industrias y Empresarios pioneros: Cali 1910 – 1945. Cali: Universidad del Valle, 1995, p. 105.
[10] Ibid., p. 106.
[11] Ibid., p. 107.
[12] WEBER, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Diamante, 1979, p. 70.
[13] ORDOÑEZ, Luis Aurelio. Industrias y Empresarios pioneros: Cali 1910 – 1945. Op. Cit., p. 108.
[14] Ibid., pp. 177-179.
[15] FRANKLIN, Benjamin. Mi autobiografía: vida de un hombre ejemplar.México: Impresora Mexicana S.A., 1956, pp.103-105.
[16] SOMBART, Werner. El burgués: introducción a la historia spiritual del hombre económico moderno. Madrid: Alianza Universidad, 1982, pp. 115-139.
[17] Ibid., pp. 63-68.
[18] Ibid, p.66.
[19] Ibid., p. 69.
[20] Ibid., p. 207.
[21] Ibid., p. 208.
[22] Ibid., p. 207.
[23] WEBER, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Ediciones Península, 1984, pp. 54-55.
[24] Ibid., p.85.
[25] Ibid., pp. 75-76.
[26] Ibid., p. 22.
[27] Ibid., p. 24.
[28] Ibid., p.25.
[29] Ibid., p. 26.
[30] Ibid., p.34.
[31] DAVILA, Carlos. Teorías organizacionales y administración. Bogotá: Mc.Graw Hill, 2000, p.32.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Importancia de las TICS en la educación.

Establecer lineamientos para abordar la importancia de las TIC’s en la educación, exige contextualizar dichos conceptos en un mundo que cambia por segundo, como respuesta a  la rapidez con que se obtienen datos, análisis y  se generan resultados en cualquiera de las actividades que realiza el ser humano.

De igual forma, la temática permite identificar como una gran necesidad el desarrollar la capacidad de adaptación a esos cambios, pero también la búsqueda de conocimiento permanente y trascendente, creador e innovador, en función de de las habilidades de pensamiento que los tiempos de hoy exigen bajo el nombre de “competencia laboral” como garantía de idoneidad  para  aplicar óptimamente las nuevas tecnologías en favor del avance social y productivo, sin desconocer el poder económico y que establece como medida de productividad y de competitividad el aprender con el otro y generar sinergia, en función del aprendizaje cooperativo y colaborativo en equipo de trabajo como principal complemento de las TIC’s en ambientes virtuales como aula donde se desarrollan procesos de enseñanza – aprendizaje, pero además en empresas hoy, con estructura eminentemente plana.

El anterior planteamiento, obliga además a establecer la importancia de las TIC’s en la educación considerándola desde el referente “poder económico y pensamiento único” como rector de la “democracia” y subyugador de la voluntad humana mundial, como también lo está  el poder político, direccionando tanto a instituciones educativas y a la comunidad en general, a ponerse a tono con todo este entramado de nueva simbología y lenguajes, como también nuevos colectivos,  que marcan la tendencia a la especialidad en sistemas, electrónica, programación, multimedia, entre otras afines, que obliga a superar la etapa de usuario de un terminal de servidor a convertirse en un habilidoso pensador sistémico donde el cerebro capaz debe actuar a la velocidad que le proporcionan todas las interfaces que puede ofrecer el medio virtual en favor de su desarrollo personal combatiendo así el estado de “marginado digital”  a que pudiera llegar el hombre si no atiende los constantes cambios.

Por lo anteriormente expuesto, se identificará la importancia de las TIC’s en la educación, siguiendo un orden de desarrollo, que permitirá inducir puntos de referencia que permitan generalizar dicha importancia, mediante las siguientes reflexiones: Contextualización,  Educación factor dinamizador de la sociedad de la información y de la comunicación apoyado en las TIC’s, Indicadores de pobreza y planes de desarrollo respecto a educación y TIC’s, Comunidad del conocimiento y competencia digital – Cobertura de educación y TIC’s,

Contextualización: La innovación tecnológica produce revolución y con esta cambio de paradigmas que dan paso a una nueva sociedad de la información y la comunicación.  Las tecnologías de la  información y la comunicación (TIC’s) tienen carácter revolucionario, pues su influjo dejó atrás las formas de reproducción del sistema capitalista de la sociedad industrial de la segunda mitad del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, dando paso a la sociedad de la información y del conocimiento, o sociedad postindustrial, pero también llamada la tercera revolución industrial, la cual generó nuevos paradigmas soportados en la microelectrónica  y por consiguiente una gran cantidad de innovaciones tecnológicas, produciendo cambios en el sistema social, económico, político, de producción y cultural, entre otros. Se constituye a partir de esta revolución una realidad globalizadora de la actividad individual y colectiva del hombre actual.

Por supuesto, el anterior contexto, enmarca al desarrollo tecnológico  de la sociedad de la información y del conocimiento como generador de  altos volúmenes de información y  comunicaciones beneficiadas por la aparición del computador y de la red para la interactividad más grande del mundo, internet. Definitivamente el mundo y sus posibilidades quedan establecidas dentro de este  fenómeno globalizado y son asunto prioritario de los gobiernos y de sus  agendas  internas y externas de los países como apoyo y gestión internacional en función de atender los requerimientos del renovado sistema capitalista neoliberal, de fronteras abiertas e internacionalización de los mercados. Un mundo que exige altos índices de productividad y de competitividad bajo una óptica prospectiva a futuro bastante amplia, que incluso puede llevar a abarcar hasta los 50 años. . 

Educación factor dinamizador de la sociedad de la información y de la comunicación apoyado en las TIC’s.  Es una realidad que la educación es el aparato reproductor y estabilizador, tanto de los sistemas económicos como de los   modelos de producción.  La educación, se constituye en uno de los ejes principales del anterior nuevo sistema de desarrollo y sus políticas deben corresponder con las realidades que enrutan el desarrollo social y productivo de los pueblos;  además,  es factor cohesionador  y de sostenibilidad que obedece a los planes estratégicos generados por  las  grandes cumbres mundiales para el desarrollo de la humanidad, lo cual  permite establecer  que si las TIC’s, y su espacio de acción como lo es internet, facilitaron grande volúmenes de información, comunicación y consecuente conocimiento promoviendo el avance tecnológico soportado en cada vez más insospechadas innovaciones, es innegable que cobran un valor instrumental de soporte del sistema capitalista neoliberal fundamentado en el  “pensamiento único”  ,  y que impacta al sistema educativo, así mismo en todas sus estructuras, tal como lo evidencian los Curriculares de la formación por competencias laborales, o componentes programáticos con proyección en el desarrollo social y productivo soportado en las TIC’s.

Indicadores de pobreza y planes de desarrollo respecto a educación y TIC’s. Si bien es cierto que la aparición de las TIC’s han generado cambios en los diferentes sistemas que operan al interior de una sociedad, también lo es que el sistema político y de gobierno, es el motor que echa a andar los planes de desarrollo nacional, regional y local. Se puede establecer entonces,  un indicador de importancia de las TIC’s en la educación, como soporte al desarrollo social de los pueblos que favorece la satisfacción de necesidades básicas y el  del mantenimiento del sistema productivo y económico, tal como lo establece el movimiento “antiglobalización” promovido en el año 2000 por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, como respuesta a los altos índices de pobreza y marginalidad existente en las poblaciones del mundo y que llamaron “Declaración del Milenio” cuyo contenido concluye con la promulgación de los “Ocho objetivos del milenio”, año 2000 .

Son pertinentes al tema de análisis, el segundo y octavo  de los  “Ocho objetivos  del  milenio”. En relación a la educación, expresa: “Lograr la enseñanza – educación  primaria universal” como estrategia para disminuir la población de 114 millones de niños que en edad escolar no acuden a la escuela, 63 millones son niñas”.  y en cuanto a TIC’s:  “Fomentar una asociación mundial para el desarrollo”,  en cooperación con el sector privado, [para] dar acceso  a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente de la información y de la comunicación” . [Se establece como indicadores para este ítem en relación al servicio de Internet] “8.16 usuarios por cada 100 habitantes”. 

De igual forma, en el seno de la  Organización de las Naciones Unidas, año 2003 ,  se identifican a las TIC’s como instrumentos necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua, pero además como medios para alcanzar los “Objetivos del Milenio”. Coincide, García Yruela , en dar un valor instrumentalista a las  tecnologías de la información, pero desde el punto de vista aplicativo para optimizar los procesos relacionados con la  transformación, creación, almacenamiento  y difusión de la información por diferentes medios y satisfacer las necesidades de información de individuos y de la sociedad en general, lo que encuentra puntos comunes que indican que en la actualidad todo proceso de información, de comunicación y consecuente generación del conocimiento está mediado por las TIC’s. Por lo tanto, el sistema educativo como elemento rector de la sociedad de la información, la comunicación y el conocimiento, encuentra en sus características, todas las condiciones para que los procesos de enseñanza – aprendizaje se desarrollen cada vez más en ambientes virtuales ya que no se puede desconocer que las TIC’s con internet a la cabeza ha generado una nueva sociedad, constituida por la comunidad digital que está presente en forma permanente en el ciberespacio.

No obstante, se identifica otro grado de importancia que del anterior planteamiento se deriva, dice: “Las TIC optimizan y mejoran los procesos de construcción del conocimiento, desde los procesos más simples de procesamiento de la información hasta los más complejos de la interacción social, que involucra la conciencia individual, cultural y social. Cada nivel supone una diferencia, basada en la distinción entre dato, información y conocimiento” 

Comunidad del conocimiento y competencia digital – Cobertura de educación y TIC’s. Si en los apartes preliminares se estableció que las innovaciones tecnológicas generadoras de TIC’s provocaron una revolución que dio como resultado la sociedad de la información, la comunicación y el conocimiento, entonces se puede establecer como consecuencia que la sociedad del conocimiento como toda sociedad en la historia de la humanidad, alcanza unos niveles de desarrollo. Pues bien, en un artículo  que analiza las tendencias virtuales se ocupan de establecer la estratificación, según el grado de alcance que tienen las TIC’s, lo cual pienso que es otro factor que determina la importancia de las TIC’s en la educación, porque exige verdaderos programas de homogenización y de aplicación de recursos  para alcanzar la equidad y la igualdad de la humanidad inserta en la era digital.

Tal estratificación hace referencia a: 1) Los nativos digitales , generados a partir de la facilidad de acceso a la TIC’s que generaliza su uso en la sociedad, independientemente de la edad. Pero, el uso es diferente según el estado generacional. Por ejemplo,  los de las Generación Y,_ y  los de la Generación Net utilizan las TIC’s como medio de comunicación, ocio, información, consumo y medio social. 2) Los “inmigrantes digitales”,  adultos que utilizan adecuadamente las TIC’s como recursos para convertir la información en saber, en conocimientos . 3) “Analfabetos digitales”, quienes aún existiendo mucha información no la explotan o no saben acceder a esta y 4) “Marginados digitales”, quienes nunca podrán acceder a tales medios.

Pues bien, tal estratificación, en forma tácita, indica un punto divergente frente a la producción que se alcanzaba en la academia tradicional y una mediada con tecnología, donde el concurso, según las definiciones anteriormente expuestas, indican tendencias y agilidad en el uso y consumo de las TIC’s de quienes han logrado desarrollar habilidades y destrezas en esa área frente a la interacción en redes sociales o frente al juego, pero paradójicamente, un retroceso en habilidades lecto – escritas relacionadas con construcciones significativas evidentes en la redacción de ensayos, artículos en blogs, entre otros recursos web, como también la falta de ortografía y manejo de macroestructuras semánticas y microestructuras necesarias en la comprensión y producción de textos y síntesis, entre otras, de tipo gramatical que no es tema a tratar en este espacio.

Sin embargo, tal situación no es justificación para que los “nativos digitales”, tal como los define Mac Prensky, no desarrollen otro tipo de habilidades cognitivas y metacognitivas que  les permita adaptarse a nuevos espacios y desarrollos pero enfocados, desde mi punto de vista, a los lineamientos que orientan sus habilidades,  con dificultad en la mayoría en líneas investigativas formales y de ahí, otro reto que enfrente la educación, que requiere que se definan programas que permitan generar impacto investigativo adecuado en el estudiante virtual, para que exista convergencia entre educación de calidad con excelencia virtual, donde el aprendiente es capaz de generar nuevos conocimientos con mediación de TIC’s y de aplicarlos en su contexto y educación de calidad con excelencia en sistemas tradicionales de aprendizaje.


Pues bien, muchos son los aspectos a considerar cuando de identificar la importancia de las TIC’s en la educación se trata, lo que indica que muchos quedan por fuera de este desarrollo o también aparecen tácitos en los contenidos, pero evidentemente lo que sí establece esta temática es que la educación está llamada a introducir mecanismos para gestionar el conocimiento que sea herramienta para encontrar el bienestar y la felicidad de la sociedad que evidentemente debe reconocer que la clave está en mantener procesos de formación – aprendizaje contextualizado a los requerimientos de los tiempos actuales soportado en las TIC’s y aquí se encuentra un primer grado de importancia, soportada en que no es suficiente con saber hacer uso de las TIC’s. sino que además, debe hacerse con utilidad, como por ejemplo en la resolución de problemas, en el pronóstico de fenómenos, simulación para toma de decisiones, manejo de conflictos, compartir el conocimiento pues no sólo tiene que generar debate para alcanzar construcciones significativas, pues estos en el fondo encierran la enorme responsabilidad de la investigación y la capacidad de abstracción fundamentada para que el pensamiento sea capaz de proyectar ciencia o buen ejercicio y aplicación de la teoría, agilizar procesamiento de datos, obtención de resultados que sean nuevos conocimientos con impacto en la productividad intelectual del estudiante, entre otros procesos igual de interesantes e importantes. 

También se establece como una verdad que la educación mediadas por las TIC’s reconoce la importancia de la velocidad con que se produce la información en los actuales tiempos y el influjo del pensamiento único sobre ésta, que entre otras, ha propiciado un Estado reduccionista con traslado de la responsabilidad social a los particulares, lo que la educación, desde mi punto de vista, debe liderar en función de orientar en sus contenidos programáticos o estructuras curriculares, el conocimiento a que los estudiantes aprendan a utilizar óptimamente  las TIC’s, no sólo en los procesos formativos enseñanza – aprendizaje, propiciando pensamiento superior y habilidades de pensamiento, sino que además debe liderar proyectos de proyección social mediante aplicación de nivelación en formación en TIC’s y búsqueda de recursos económicos proveídos como cuota social por los capitales transnacionales que permitan ampliar la cobertura educativa con mediación en las TIC’s hacia poblaciones vulnerables para que estas comunidades apropien, desarrollen, interioricen y hagan suyo los nuevos conocimientos y los apliquen con intención de mejorar su entorno  social, productivo, económico, identifiquen cultura involucrando los escenarios tecnológicos y generen beneficios o mejores condiciones de vida y consecuentemente tejido social con carácter “inclusivo”.